Subastas en Internet: Una Gu�a Para Compradores Y Vendedores
Internet Auctions: A Guide for Buyers and Sellers
Si est� buscando una pieza de colecci�n o est� pensando en vender una
antig�edad, una subasta en Internet puede ser el lugar indicado para usted.
Desde sus inicios en 1995, las subastas en Internet se han convertido en uno
de los fen�menos en l�nea tal vez m�s populares. Ofrecen a los compradores un "mercado
de pulgas virtual" donde elegir un surtido interminable de mercader�as
provenientes de todo el mundo y proporcionan a los vendedores una "ventana de
tienda al mundo" desde la cual pueden comercializar sus mercader�as.
Pero de acuerdo a la Comisi�n Federal de Comercio (Federal Trade
Commission, FTC), la agencia federal que trabaja para prevenir el fraude,
el enga�o y las pr�cticas desleales dentro del mercado, las subastas o remates
en l�nea pueden ser un negocio riesgoso. Entre las miles de quejas provenientes
de consumidores defraudados que recibe anualmente la FTC, los reclamos
relacionados a subastas fraudulentas en l�nea se ubican regularmente entre los
primeros puestos. Generalmente, las quejas recibidas se refieren a demoras de
entrega, falta de entrega o env�os de productos que no son de la misma calidad
que los anunciados; falsos servicios de pago o de dep�sito en garant�a (escrow)
en l�nea y comerciantes fraudulentos que atraen enga�osamente a los oferentes o
postores de los sitios de subastas leg�timos tent�ndolos con tratos que
aparentan ser mejores.
La mayor�a de las quejas involucran a los vendedores, pero en algunos casos
tambi�n implican a los compradores.
Ya sea usted un comprador o vendedor, comprender el funcionamiento de las
subastas en Internet puede ayudarlo a evitar estos problemas.
Las subastas en Internet son bazares virtuales o en l�nea. Algunas subastas
se realizan por medio de transacciones realizadas de negocio-a-persona en las
cuales el operador de un sitio Web tiene el control f�sico de la mercanc�a
ofrecida a la venta y acepta el pago de los bienes. Pero la mayor�a de las
subastas o remates virtuales se especializan en actividades persona-a-persona,
en las cuales los vendedores individuales o los peque�os negocios ofrecen
directamente sus art�culos a los consumidores para subastarlos. En este tipo de
subasta es el vendedor y no el sitio quien tiene la posesi�n f�sica de la
mercader�a.
Los sitios que operan las subastas persona-a-persona, requieren que los
vendedores se registren y obtengan un "nombre de usuario de cuenta" (o "nombre
de pantalla") antes de poder poner los art�culos a la venta en subasta. Los
vendedores tambi�n deben de acordar a pagar un cargo cada vez que participan en
una subasta.
Muchos vendedores establecen un l�mite de tiempo para ofertar y, en algunos
casos fijan un "precio reservado" - el precio m�s bajo que ellos aceptar�n por
un art�culo. Cuando se cierra el per�odo de oferta o apuesta, el oferente o
postor con la oferta m�s alta "gana" la subasta. Si nadie ofrece el precio
reservado o un monto superior, la subasta se cierra sin un "ganador."
Al cierre de una subasta persona-a-persona en la cual hay un oferente
ganador, el comprador y el vendedor se comunican, usualmente por correo
electr�nico, para ponerse de acuerdo en el pago y entrega.
Generalmente, los ganadores de una subasta pagan con tarjeta de cr�dito,
tarjeta de d�bito, cheque personal, cheque de caja, orden de pago o efectivo
contra entrega. El pago con tarjeta de cr�dito puede ofrecer a los compradores
la mejor protecci�n en el sentido de que este medio de pago les permite a los
compradores procurar un cr�dito de parte del emisor de la tarjeta - tambi�n
llamado cr�dito por devoluci�n (charge back en ingl�s) si el producto
no es entregado o no corresponde a lo que fue pedido. Usualmente, los vendedores
de los sitios de subastas negocio-a-persona aceptan pagos con tarjeta de
cr�dito. Contrariamente, la mayor�a de los vendedores de subastas
persona-a-persona requieren un cheque de caja o una orden de pago antes de
enviar un art�culo.
En muchos casos se utiliza un servicio de pago en l�nea o servicio de
dep�sito en garant�a o plica (escrow online service en ingl�s) para
facilitar el pago de la transacci�n.
Los servicios de pago en l�nea son bien conocidos tanto por los compradores
como por los vendedores. Estos servicios permiten a los compradores usar una
tarjeta de cr�dito o una transferencia bancaria electr�nica para pagar a los
vendedores que no hayan establecido un sistema que les permita aceptar tarjetas
de cr�dito o transferencias bancarias electr�nicas. Estos servicios de pago
electr�nico tambi�n pueden proteger a los compradores del uso ilegal de sus
tarjetas de cr�dito o cuentas bancarias debido a que son ellos - los servicios -
y no el vendedor quienes retienen la informaci�n de las cuentas. Muchos
vendedores prefieren los servicios de pago en l�nea porque tienden a proveer m�s
seguridad de cobro que, por ejemplo, los cheques personales.
En los servicios de pago en l�nea, el comprador y el vendedor establecen
cuentas que les permiten hacer o recibir pagos. Los compradores proveen la
informaci�n de pago, datos tales como n�mero de cuenta bancaria o tarjeta de
cr�dito, y los vendedores proporcionan la informaci�n sobre el lugar en que
deben depositarse los fondos.
Para completar una transacci�n, el comprador le informa al servicio de pago
en l�nea que derive los fondos correspondientes al vendedor.
Entonces, el vendedor tiene acceso inmediato al monto depositado menos un
cargo por el servicio.
Los servicios en l�nea de dep�sito en garant�a (escrow online services)
operan de una manera diferente. Su prop�sito principal es el de proteger contra
el fraude a los compradores y vendedores. Los servicios de dep�sito en garant�a
aceptan y retienen el pago del comprador - generalmente una transferencia v�a
cheque, orden de pago o tarjeta de cr�dito - hasta que el comprador recibe y
aprueba la mercader�a. Solamente entonces, cuando la mercader�a es entregada,
env�an el pago al vendedor. El comprador paga el cargo por un servio escrow
en l�nea - el cual generalmente corresponde a un porcentaje del costo del
art�culo. Los servicios escrow en l�nea son utilizados usualmente para
art�culos de gran valor, tales como computadoras, autos o joyas.
La mayor�a de las personas que presentan quejas ante la FTC sobre subastas en
Internet, reportan problemas que se centran en vendedores que:
- No entregan la mercader�a.
- Entregan un art�culo diferente o de menor valor al anunciado.
- No entregan la mercader�a en fecha.
- Omiten la informaci�n pertinente al producto o a las condiciones de la
venta.
Pero algunos compradores experimentan otros problemas, incluyendo:
- La pr�ctica de lo que se conoce como "bid siphoning," o
sea cuando los estafadores atraen o captan enga�osamente a los
postores que participan en sitios leg�timos de subastas ofreciendo
venderles el "mismo" art�culo a un precio m�s bajo. Su intenci�n es
la de embaucar a los consumidores para que les manden dinero sin
proporcionar el art�culo. Al salir del sitio de subasta, los
compradores pierden todas las protecciones que el sitio original
pudiera proveer, tales como seguro, garant�as o formularios de
devoluci�n de informaci�n.
- "Ofertas gancho" (shill bidding), cuando los vendedores
fraudulentos o sus "ganchos" (falsos oferentes) ofertan sobre los
art�culos del vendedor para subir los precios.
- La pr�ctica de lo que se llama "bid shielding," o sea
cuando los vendedores fraudulentos someten ofertas muy altas para
desalentar a los oferentes a competir por el mismo art�culo y luego,
retractan o retiran dichas ofertas para hacerles creer a quienes
ofertan de buena fe, que pueden obtener el art�culo a menor precio.
Otro tipo de fraude se produce cuando los vendedores o compradores se hacen
pasar por servicios escrow para obtener indebidamente dinero o
mercader�as. El supuesto vendedor pone mercader�as a la venta en una subasta en
Internet e insiste en que los potenciales compradores utilicen un servicio de
dep�sito en garant�a en particular. Una vez que los compradores le proveen al
servicio escrow la informaci�n de pago, el servicio no retiene el pago:
El pago va directamente al supuesto vendedor.
El comprador no recibe nunca las mercader�as prometidas, no puede localizar
al vendedor, y, debido a que el servicio escrow formaba parte del
esquema, no pueden obtener la devoluci�n del dinero.
En algunos casos, un estafador finge ser un comprador y luego de hacer una
oferta ganadora sobre un art�culo, insiste en que el vendedor use un servicio
escrow en particular. El servicio escrow enga�a al vendedor
haciendo que le env�e la mercader�a y no le env�a el pago ni le devuelve la
mercader�a al vendedor.
A pesar de estas quejas, las subastas en l�nea contin�an siendo una manera
entretenida, eficiente y relativamente segura de hacer negocios - siempre y
cuando usted act�e prudentemente. �C�mo? Preste atenci�n a lo siguiente:
- Familiar�cese con el sitio de subasta. Nunca d� por supuesto que las
reglas de un sitio de subasta o remate son aplicables a otro sitio. Si el
sitio le ofrece instrucciones paso-a-paso del proceso de oferta, s�galas.
M�s adelante, esto puede ahorrarle frustraciones y disgustos.
- Averig�e cu�les son las protecciones que les ofrece a los compradores el
sitio de subasta. Algunos sitios proveen un seguro o garant�as gratuitas por
los art�culos que no son entregados, que no son aut�nticos o aquellos
art�culos que no corresponden a lo que el vendedor prometi�.
- Sepa exactamente sobre qu� est� ofertando. Lea la descripci�n que le
otorga el vendedor sobre el art�culo o servicio y si se presenta una
fotograf�a, m�rela. Lea la letra peque�a. Busque palabras como "restaurado,"
"liquidaci�n," "descontinuado" o "sin marca," - especialmente cuando compre
accesorios para computadora o equipo electr�nico - para tener una mejor idea
del estado del art�culo subastado.
- Antes de realizar su oferta, intente determinar el valor relativo de un
art�culo. Sea esc�ptico si el precio parece demasiado bajo para ser real.
Las tiendas "Brick and Mortar" y los sitios electr�nicos de
negociaci�n de precios pueden ser dos buenas opciones para verificar el
precio.
- Averig�e todo lo posible sobre el vendedor. Evite hacer negocios con
vendedores a los que no pueda identificar, especialmente aquellos que lo
tienten a salir de la subasta por medio de promesas de mejores tratos. Est�
prevenido de que algunos vendedores fraudulentos pueden usar un encabezado
de correo electr�nico falso, lo que hace casi imposible tener un contacto de
seguimiento. Obtenga el n�mero telef�nico del vendedor para tener otra forma
de contactarlo. Llame al n�mero telef�nico para confirmar que es correcto.
Algunos sitios de subasta ponen calificaciones bas�ndose en los comentarios
de otros compradores. Verif�quelos. Aunque estos comentarios y
calificaciones pueden darle una idea de c�mo ser� tratado, los comentarios
pueden haber sido sometidos por el vendedor o por "ganchos" pagados por el
vendedor.
- Considere si el art�culo viene con una garant�a y si obtendr� servicio
en caso de que lo necesite. Muchos vendedores carecen de experiencia o de
los medios necesarios para proveer servicio para los bienes que venden. Si
as� fuera, antes de hacer una oferta, aseg�rese de que desea prescindir de
esa protecci�n.
- Averig�e qui�n paga por el env�o y la entrega. Generalmente, los
vendedores especifican el costo de env�o del art�culo y otorgan al comprador
la opci�n de entrega inmediata por un costo adicional. Si no est� seguro
sobre los costos de env�o, verif�quelos con el vendedor antes de realizar su
oferta.
- Revise la pol�tica de devoluci�n del vendedor. Si no est� satisfecho con
el art�culo, �lo puede devolver a cambio de un reembolso �ntegro? Si lo
devuelve, �le exigir�n que pague los costos de env�o o un cargo de
almacenamiento?
- Si tiene alguna pregunta, env�e un mensaje electr�nico o llame al
vendedor. No oferte hasta tanto obtenga respuestas directas y
satisfactorias.
- Establezca un precio m�ximo y mant�ngalo. Esto puede ayudarlo a estar
seguro de que obtendr� un precio justo y tambi�n a protegerlo contra la
pr�ctica llamada "oferta gancho" (shill bidding) explicada
anteriormente. No oferte por un art�culo que no tiene pensado comprar. Si
usted resulta el postor con la oferta m�s alta, est� obligado a continuar
con la transacci�n hasta el final. Algunos sitios de subastas proh�ben hacer
ofertas en el futuro a los "postores que no pagan" o no completan la
transacci�n, llamados en ingl�s "deadbeats."
- Guarde toda la informaci�n de su transacci�n. Imprima o anote la
identificaci�n del vendedor, la descripci�n, la hora, fecha y precio que
ofreci� por el art�culo. Imprima y guarde una copia de cada mensaje de
correo electr�nico que env�e a la compa��a de subasta o al vendedor y que
reciba de los mismos.
- Conozca y comprenda los m�todos de pago aceptados por el vendedor. Si el
vendedor acepta solamente cheques de caja u �rdenes de pago, decida si
realmente desea arriesgarse a enviar su dinero antes de recibir el producto.
- Proteja su privacidad. Nunca proporcione informaci�n de identificaci�n
personal como su n�mero de Seguro Social, n�mero de licencia para conducir o
su n�mero de cuenta bancaria o tarjeta de cr�dito hasta tanto haya
verificado al vendedor y al servicio escrow en l�nea, en caso de
que lo use, para garantizar la legitimidad de ambos.
- Si el vendedor insiste en utilizar un servicio de pago o servicio
escrow en particular que usted desconoce o sobre el que no tiene
referencias, verif�quelo. Visite su sitio Web. Un sitio de baja calidad, por
ejemplo con errores de ortograf�a o que afirma que el servicio est� asociado
con el gobierno, es sospechoso. Llame a la l�nea de atenci�n al cliente. Si
no existe tal servicio o no logra hablar con ninguna persona, no use el
servicio.
- Antes de dar su acuerdo para utilizar un servicio de pago o servicio
escrow en l�nea, lea los t�rminos del contrato del servicio:
- Si se trata de un servicio de pago en l�nea, averig�e si les ofrece a
los compradores alg�n tipo de recurso en caso de que los vendedores no
cumplan con su parte del trato, por ejemplo evitando que los vendedores
accedan a los fondos si los compradores no est�n satisfechos con el producto,
y si determina sobre quien recaer� la responsabilidad del pago de los cargos
por la acreditaci�n de una devoluci�n (charge back) o por
solicitudes de reversi�n de transacciones (transaction reversal requests).
Si el servicio de pago en l�nea no logra que el vendedor se haga responsable
del recupero de su p�rdida, es posible que intente recuperarla a trav�s del
comprador vali�ndose de la informaci�n de su cuenta bancaria o de tarjeta de
cr�dito que tiene registrada. Para limitar exponerse al riesgo, considere
reservar una tarjeta de cr�dito, tarjeta con valor de efectivo o cuenta
bancaria por separado para usarla solamente para las transacciones en l�nea.
- Examine la pol�tica de privacidad y medidas de seguridad de los
servicios de pago y de dep�sito en garant�a. Nunca revele informaci�n
personal o financiera a menos que sepa el motivo por el cual se la
solicitan, la manera en que ser� utilizada y la forma en que ser�
resguardada.
- Sospeche de los servicios escrow en l�nea que no puedan
procesar sus propias transacciones y le requieran a usted que establezca
cuentas con servicios de pago en l�nea. Los servicios escrow que
operan leg�timamente nunca lo hacen.
- Para saber si existe alguna queja sin resolver contra el servicio,
consulte con la Better Business Bureau, el Fiscal General estatal o
la agencia de protecci�n del consumidor de su localidad y la del lugar donde
se encuentre ubicado el servicio de pago o dep�sito en garant�a en l�nea.
Tenga presente que la falta de quejas no significa necesariamente que el
servicio no presente problemas.
- Bajo las disposiciones de la ley federal, usted est� obligado a anunciar
su producto o servicio y las condiciones de la venta de manera honesta y
precisa. Usted no puede poner ofertas "gancho" sobre sus art�culos para
empujar a la alza un precio u ofrecer falsos testimonios sobre s� mismo en
la secci�n de comentarios de su sitio de subasta o remate en Internet.
- Se le proh�be a los vendedores ofrecer bienes ilegales a trav�s de las
subastas en Internet. Si bien muchos sitios de subasta supervisan sus sitios
e intentan eliminar los art�culos ilegales, la responsabilidad final de
garantizar que una venta sea legal, reside en el vendedor y en el comprador.
Algunos sitios de subastas anuncian una lista de art�culos prohibidos a
manera de gu�a.
- Usted est� obligado a enviar la mercader�a dentro del l�mite de tiempo
designado durante la subasta o, si no se especifica ning�n per�odo l�mite,
dentro de los 30 d�as. Si no le es posible cumplir con la fecha de entrega,
debe darle la oportunidad al comprador de cancelar la solicitud con un
reembolso �ntegro o acordar una nueva fecha de env�o. Para saber m�s sobre
sus responsabilidades sobre el env�o de productos, consulte la publicaci�n
de la FTC titulada:
A
Business Guide to the Federal Trade Commission's Mail or Telephone Order
Merchandise Rule.
- Cuando describa su art�culo y el estado en que se encuentra, indique si
es nuevo, usado o restaurado.
- Prevea las preguntas que los compradores podr�an tener e intente
contestarlas en la descripci�n de su art�culo o servicio.
- Cuando sea posible, incluya una fotograf�a del art�culo. El refr�n que
dice que "una fotograf�a dice m�s que mil palabras," es especialmente
relevante en las subastas en Internet.
- Especifique la oferta m�nima al precio justo m�s bajo que tiene
intenci�n de aceptar.
- Especifique qui�n pagar� por el env�o y mencione si realizar� env�os
internacionales.
- Establezca su pol�tica de devoluci�n, indicando tambi�n sobre qui�n
recaer� la responsabilidad del pago de los costos de env�o o los cargos de
almacenamiento por devoluciones.
- Inf�rmeles a los potenciales postores u oferentes si usted proveer�
servicio post-venta, si no proporciona servicio para el art�culo, ind�queles
a los postores d�nde pueden obtenerlo.
- Responda todas las preguntas de los oferentes sobre el art�culo que est�
subastando o los t�rminos de venta tan pronto como le sea posible.
- Cuando la subasta cierre, imprima toda la informaci�n sobre la
transacci�n, incluyendo la informaci�n del comprador, una descripci�n del
art�culo, la hora, fecha y precio de la oferta. Guarde una copia de todos
los mensajes de correo electr�nico que env�e al sitio de la subasta o al
postor ganador y que reciba de los mismos.
- Despu�s del cierre de la subasta, contacte al postor "ganador" tan
pronto como le sea posible. Confirme el costo final, incluyendo los cargos
de env�o e ind�quele al comprador d�nde enviar el pago.
- Si acepta pagos con tarjeta de cr�dito directamente de parte del
comprador, haga el cargo a la cuenta una vez que haya enviado el producto.
- Si un comprador insiste en utilizar un servicio de pago o servicio
escrow en l�nea que usted no conoce o sobre el que no tiene
referencias, verif�quelo. Sospeche de las supuestas asociaciones de los
servicios de pago o servicios escrow con agencias gubernamentales.
Llame al servicio al cliente. Si no hay servicio al cliente o si llama y no
puede hablar con ninguna persona, no use el servicio.
- Antes de dar su acuerdo para utilizar un servicio de pago o servicio
escrow en l�nea, lea los t�rminos del contrato:
- Si se trata de un servicio de pago en l�nea, averig�e qui�n paga los
cargos de acreditaci�n de devoluciones (charge back) o solicitud de
reversi�n de la transacci�n (transaction reversal request) en caso
de que el comprador devolviese el �tem.
- Revise la pol�tica de privacidad y medidas de seguridad del servicio.
Nunca revele informaci�n personal o financiera a menos que sepa el motivo
por el cual es recolectada, la forma en que ser� utilizada y la manera en
que ser� salvaguardada.
- Sospeche de los servicios escrow en l�nea que no puedan
procesar sus propias transacciones y le requieran a usted que establezca
cuentas con servicios de pago en l�nea. Los servicios escrow que
operan leg�timamente nunca lo hacen.
- Para saber si existe alguna queja sin resolver contra el servicio,
consulte con la Better Business Bureau, el Fiscal General estatal o
la agencia de protecci�n del consumidor de su localidad y la del lugar donde
se encuentre ubicado el servicio. Tenga presente que la falta de quejas no
significa necesariamente que el servicio no presente problemas.
D�nde Recurrir para Obtener Ayuda
Si tiene alg�n problema durante su transacci�n, intente arreglarlo
directamente con el vendedor, comprador o con el operador del sitio Web de la
subasta. Si no funciona, registre su queja ante:
- La oficina de su Fiscal General estatal.
- Su agencia condal o estatal de protecci�n del consumidor. Consulte las
p�ginas azules de la gu�a telef�nica bajo la secci�n de gobierno condal y
estatal (county and state government).
- Better Business Bureau.
- La FTC. Presente una queja en l�nea visitando
www.ftc.gov o llame al n�mero telef�nico de
acceso gratuito 1-877-FTC-HELP (1-877-382-4357).
La FTC trabaja en favor del consumidor para la prevenci�n de pr�cticas
comerciales fraudulentas, enga�osas y desleales y para proveer informaci�n de
utilidad al consumidor con el objetivo de identificar, detener y evitar dichas
pr�cticas. Para presentar una queja o para obtener informaci�n gratuita sobre
temas de inter�s del consumidor visite ftc.gov/espanol o llame sin cargo al 1-877-FTC-HELP (1-877-382-4357); TTY:
1-866-653-4261. La FTC ingresa todas las quejas relacionadas a fraudes de
Internet y sistema de telemercadeo, robo de identidad y otras quejas sobre
pr�cticas fraudulentas a una base de datos segura llamada Centinela del
Consumidor (Consumer
Sentinel) que se encuentra a disposici�n de cientos de agencias de
cumplimiento de las leyes civiles y penales en los Estados Unidos y en el
extranjero.
Aqu�
est� una t�pica estafa de loter�a ganador de la notificaci�n.
Real estafa de
correo electr�nico (Un ejemplo - los estafadores cambian constantemente nombres,
fechas y direcciones!):
the
program directors name is Alex Ballesta Sanchez. The claims agent name is
DON TOM NAVARRO which is the transfer manager of SANTALUCIA SEGUROS
S.A.MADRID SPAIN.
Nombres de Scam /
Fake / Fraude de Loter�a
Haga clic aqu� para ver la enorme lista de los nombres de los fraudes de
loter�a actualmente identificados empresas
***